
CURSO DE INICIACIÓN A LA ESCALADA CLÁSICA Y DE AUTOPROTECCIÓN
agosto 19, 2023 - agosto 20, 2023

SOLICITAR FECHAS – IMPARTIMOS CURSO A DEMANDA.
La escalada clásica o tradicional es aquélla que se desarrolla en paredes semiequipadas o desequipadas que se caracterizan fundamentalmente por la ausencia o escasez de seguros fijos. Es la escalada más verdadera, pues se trata de terreno de aventura en sentido estricto, generalmente abiertas desde abajo (no equipadas desde arriba), de cierta envergadura y exposición, en el que es necesario disponer de toda clase de recursos físicos, técnicos y mentales, para solventar por nosotros mismos todos sus pasajes, reuniones, travesías o vicisitudes de toda índole.
Una experiencia como escalador fuera de los terrenos prefabricados, las grandes paredes y vías más clásicas, las verdaderas ascensiones de leyenda, subir metros y metros, intensas sensaciones de altura, autonomía, horas en la pared, logística, seguridad, navegación, soledad, concentración y silencio…
¿Te atreverías a subir por ti mismo al Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes), al Torreón de los Galayos, o al Pájaro de la Pedriza? Si estás familiarizado con la escalada deportiva y/o de largos equipados, termina de desarrollarte como escalador con este curso de escalada clásica de autoprotección
OBJETIVOS
- Aprender las técnicas de seguridad y progresión para escalar de forma autónoma y segura en vías de varios largos semiequipados o desequipados.
- Conocer y saber utilizar los materiales específicos de la escalada clásica, en particular los seguros flotantes (friends y empotradores).
- Saber valorar el estado de los anclajes fijos y móviles, actuar en consecuencia.
- Adquirir conocimientos básicos de logística, técnica, táctica planificación y navegación en vías clásicas de autoprotección.
- Disponer de recursos para la instalación de reuniones en todo tipo de terrenos y condiciones.
- Conocer las técnicas de progresión y seguridad básicas en terreno de aventura.
- Conocer los métodos de descenso mediante rápel y hacer rápeles encadenados en pared.
OBJETIVOS
· Introducción: Concepción Y filosofía de la escalada clásica o de aventura. |
· Material, básico y cabuyería específica de escalada clásica. |
· Orden y colocación de material en el arnés. |
· Tipología de anclajes Fijos y Móviles. Colocación de anclajes móviles/flotantes: friends y empotradores. |
· Instalación y construcción de reuniones con seguros flotantes. |
· Protocolo de progresión en vías de varios largos semiequipadas. |
· Aseguramiento a un primero y un segundo en pared equipada. Reversos, cestas, otros dispositivos. |
· Guiado y gestión de cuerdas dobles en largos desequipados. |
· Instalación de reuniones con materiales flotantes: móviles, semimóviles y fijas. |
· Técnicas de comunicación de la cordada en pared. |
· Orden y gestión de personas, cuerdas y materiales en la reunión. |
· Rapel autoasegurado y rápeles encadenados en escalada clásica |
· Técnicas de comunicación de la cordada. |
· Uso del A1 y escalada artificial básica para pasos aislados en pared. |
· Croquis, reseñas navegación en pared.
|
DURACIÓN
2 días.
PROGRAMA:
Día 1: jornada completa de teoría y práctica de escalada clásica y de autoprotección. Actividad en suelo pared. Escalada de una o varias vías de un largo.
Día 2: jornada completa de práctica de escalada clásica y de autoprotección. Escalada real de vías de dos o más largos.
LUGAR
Sierra de Guadarrama.
MATERIAL NECESARIO*:
- Arnés, pies de gato, magnesio, casco.
- Cuerda simple de escalada 60 metros.
- Mochila de aproximación (30-40 litros).
- Mochila de pared (15-20 litros max).
- Zapatillas de aproximación a la pared. Vestimenta y ropa térmica adecuada para la actividad y época del año, incluido chaqueta cortavientos o impermeable.
- Cabo de anclaje (Slyde, Multichain, Adjust, etc).
- Asegurador-descensor tipo cesta.
- Asegurador semiautomático tipo grigri.
- 5 mosquetones de seguridad, al menos 2 HMS
- 2 anillos de dyneema de 60 cm
- 1 anillo de dyneema de 120 cm
- 1 cordino de poliamida de 7 mm de 120 cm para marchard (o kevlar 5 mm)
- Comida tipo picnic
- Agua (mínimo 2 litros).
* si no se dispone, consultar previamente con el guía, que proporcionará el material necesario
REQUISITOS
- Escalar vías de escalada deportiva de primero de forma autónoma.
- Montaje y desmontaje de reuniones en escalada deportiva
- Grado en escalada deportiva de primero de V+.
- Buen estado físico.
- Muy recomendable haber realizado previamente el Curso de Escalada de Largos Equipados, o disponer de conocimientos de escalada de multilargos equipados.
INCLUYE
- Guía-profesor titulado Técnico Deportivo en Escalada (TD2).
- Material colectivo y de seguridad.
- Material didáctico (apuntes).
- Seguro de accidentes. (No hace falta estar federado).
- Seguro de Responsabilidad Civil
- Certificado de Realización del curso
- Reportaje fotográfico
NO INCLUYE
- Alojamiento*
- Transporte
- Manutención
RATIOS PROFESOR/ALUMNOS
Ratio máxima: Profesor-Alumno: 1 profesor / 4 alumnos
PRECIO
140 € / persona